¿Qué es un traspaso de un fondo de inversión?
Un traspaso de un fondo de inversión consiste en realizar un reembolso de un fondo de inversión y una suscripción inmediata a otro fondo por la misma cuantía. En otras palabras, un traspaso consiste en mover tu dinero de un fondo de inversión a otro.
El traspaso podrá ser parcial, cuando solo se traspase una parte de la cantidad del importe invertido en un fondo, o total, cuando se realice por la totalidad de la inversión.
En caso de traspaso parcial se debe detallar con precisión a la entidad gestora porque importe o número de participaciones se quiere hacer el traspaso para evitar que se produzcan confusiones.
Cabe decir, que el traspaso no tiene por qué ser entre fondos de inversión de la misma gestora, sino que puede ser traspasos entre diferentes gestoras. No obstante, un traspaso entre fondos de una misma gestora es más sencillo, y tardará aproximadamente unos 5 días hábiles. En cambio, entre fondos de diferente gestora se demorará aproximadamente 8 días el traspaso de fondos, dado que la entidad receptora tiene que revisar más información.
¿Cómo tributan los traspasos de fondos de inversión?
Los fondos de inversión tributan según el Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Según las ganancias obtenidas se le aplicará un tipo impositivo diferente:
19% | hasta 6.000€ |
21% | desde 6.000€ hasta 50.000€ |
23% | desde 50.000€ |
Es decir, solo se pagan impuestos cuando el importe es reembolsado siempre y cuando no se destine a una suscripción en otro fondo de inversión.Sin embargo, como apunta la ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas “cuando el importe obtenido como consecuencia del reembolso se destine a la adquisición o suscripción de otros fondos de inversión no se tributará por la ganancia o pérdida patrimonial, y las nuevas acciones o participaciones suscritas conservarán el valor y la fecha de adquisición de las acciones o participaciones transmitidas”.
Por lo tanto, podemos decir que los traspasos de fondos no tributan.
Esta es una característica propia de las Instituciones de Inversión Colectiva, a la que pertenecen los Fondos de inversión, que nos permite realizar un traspaso de un fondo de inversión a otro sin tener que tributar por ello.
Sin embargo, al hacer un traspaso hay que tener en cuenta dos cosas:
- Algunas entidades cobran comisiones de reembolso y de suscripción por los traspasos. Por lo tanto, habrá que considerarlo, dado que perderemos una parte de las ganancias obtenidas. Si bien cabe señalar a nuestro favor que estas comisiones son deducibles.
- Si se hubieran hecho diversas suscripciones al fondo, las participaciones que se transfieren en caso de un traspaso parcial serán aquellas adquiridas en primer lugar. Este es el denominado sistema FIFO. Por el que Hacienda reconoce que las participaciones que salen en primer lugar son las primeras que se suscribieron. En consecuencia, en un traspaso parcial, la suscripción al nuevo fondo conservará el valor y la fecha de adquisición de las acciones que se suscribieron primero. Estas si se tratan de una inversión a largo plazo, habrán obtenido una rentabilidad mayor, dado que, si el fondo da un 4% de rentabilidad anual, la rentabilidad de estas participaciones si, por ejemplo, se suscribieron hace 5 años será de 20%, mientras que las acciones suscritas hace 2 años solo tendrán una rentabilidad del 8%. Por lo tanto, se renunciará a un número menor de participaciones del fondo de origen para comprar la cantidad que deseas del fondo de destino.
La fiscalidad de los traspasos es una de las características que diferencia a los fondos de inversión de las acciones y otros activos, puesto que, por el traspaso de unas acciones a otras hay que pagar impuestos por las plusvalías que obtengas. A continuación, te mostraremos cómo afecta la fecha de imposición con un ejemplo para que puedas ver de manera sencilla porque esto es una ventaja que posee los fondos de inversión sobre las acciones.
Ejemplo:
Pongamos que tienes 10.000 euros y lo puedes invertir en un fondo de inversión o en acciones.
Imagina que eliges invertir todo ese dinero en acciones de Amazon, pero al cabo del tiempo, ves que las acciones de Inditex proporcionan mayor rentabilidad, entonces decides traspasar tu dinero de unas acciones a otras.
En ese caso, si las acciones de Amazon te han proporcionado durante todo el tiempo unas ganancias de 1500 euros. Entonces, tendrás que pagar un 19% de impuestos por estas. En total tendrías que pagar 285 euros de impuestos.
Por lo tanto, en vez de tener 11.500 euros tendrías 11.215 euros para comprar acciones de Inditex.
En cambio, si inviertes los 10.000 euros en un fondo de inversión, que denominaremos “Fondo de Inversión A”, y este te ofrece las mismas ganancias, 1500 euros y al cabo del tiempo decides cambiarte al “Fondo de Inversión B” no tendrás que pagar ningún impuesto por estas ganancias patrimoniales en el momento del traspaso.
Por consiguiente, podrás suscribir los 11.500 euros en el “Fondo de Inversión B”.
Al final, cuando reembolses el dinero tendrás que pagar impuestos, pero no pagar impuestos a la hora de realizar un traspaso te permite mantener el valor de tu inversión, y por tanto, no tendrás que preocuparte tanto sobre si has tenido más o menos rentabilidad, porque en el caso de no obtener la rentabilidad deseada podrás llevarte todo tu dinero a otro fondo en el que creas que vas a poder obtener una rentabilidad mayor, sin perder parte del dinero por el camino.