Según el Informe sobre las Tendencias clave de los españoles ante la jubilación, los españoles perciben como necesario contratar un plan de pensiones privado, pero a pesar de este dato, existe una gran falta de disciplina ahorradora.
El 56,2% de los empleados en España no cuenta con un plan de ahorro o inversión complementario a su jubilación pública, de acuerdo con los datos ofrecidos en el Barómetro de Previsión Social Empresarial realizado por Nationale-Nederlanden.
Las causa de esto la podemos encontrar en la psicología económica (Behavioral Economics) que estudia el comportamiento de los consumidores. Según esta ciencia los seres humanos tendemos a demorar las decisiones que no conllevan beneficios a corto plazo, lo que se conoce como procrastinación y además, subestimamos la importancia de una buena planificación de futuro, debido a una visión miope. Es por esto que aún conociendo el problema que existe con las pensiones de jubilación no ponemos solución a este.
A todo esto se suma la baja cultura financiera que existe entre los españoles, que acentúan mucho más estas dos conductas.
Esta incultura financiera se ve reflejada en datos como el siguiente: el 30% de los españoles cree que puede rescatar su plan de pensiones cuando quiera, es decir, que es un activo financiero totalmente líquido. Pero esto no es así.
No te preocupes si has llegado hasta aquí quiere decir que no perteneces a este grupo de personas a continuación, sabrás la respuesta.
¿Cuándo puedo recuperar el dinero de mi plan de pensiones?
El dinero de tu plan de pensiones solo se puede retirar en determinados casos contenidos en la ley, que son los siguientes: incapacidad laboral, muerte del partícipe, desempleo de larga duración, situación de dependencia severa, enfermedad grave y, evidentemente, en el momento de la jubilación.
Además, en la última reforma, debido a los distintos problemas acontecidos en los periodos de crisis por culpa de no poder retirar dinero en momentos en los que las familias tenían problemas de liquidez, se estableció que a partir de 2025, se pudiese rescatar el dinero a los 10 años.
En caso que no se produzcan ninguna de estas circunstancias será imposible retirar el dinero de tu fondo de pensiones. Por lo tanto, a la hora de contratarlo tendrás que tener esto en cuenta, para evitar posibles problemas futuros.
¿Cómo puedo rescatar mi plan de pensiones?
A la hora de rescatar tu plan de pensiones, puedes hacerlo de diferentes maneras, elegir entre estas distintas formas será muy importante ya que, tendrá repercusión en tu tributación. Podemos diferenciar tres formas:
- En forma de capital único. Se cobra el capital del plan de pensiones en un único pago.
Este conviene cuando son cantidades reducidas, ya que al tributar por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) como rendimientos del trabajo, la cantidad a pagar en caso de ser cantidades elevadas podría llegar a ser casi igual a la mitad de la prestación. Para que te hagas una idea, una cantidad superior a 130.000 euros tributaría a un tipo impositivo del 47%.
- En forma de renta. En este caso, se cobra el capital del plan de pensiones en forma de rentas a lo largo de tu jubilación.
Al cobrarlo en forma de renta se tributará menos, al hacerlo a un tipo marginal inferior al que tributaríamos de cobrarlo todo en forma de capital. Si bien, el patrimonio estaría expuesto a rentabilidades positivas y negativas.
- De forma mixta. Esta forma es una combinación de las dos anteriores. Consiste en cobrar una parte en un único pago en el momento de rescate; y percibir una renta a lo largo de la jubilación con el capital restante.
ALTERNATIVAS A UN PLAN DE PENSIONES
Si después de leer esto te has dado cuenta que un plan de pensiones no es para ti, ya bien sea porque prefieres poder disponer siempre del dinero o por la forma en el que estos tributan debes saber que esta no es la única opción que existe.
Si quieres conseguir un complemento a la jubilación puedes invertir tu dinero en cualquier otro activo que hay en el mercado: inversión en acciones, fondos de inversión, PIAS, etc.
Lo aconsejable es que una vez tengas toda la información sobre todos los productos existentes te decidas por aquel que más se ajuste a tus circunstancias y tu nivel de aversión al riesgo. Para esta tarea te puedes contar con la ayuda de un asesor financiero.