Pero aunque recibas asesoramiento es muy importante que tu también tengas los conocimientos básicos para que entiendas cada paso que da tu asesor y tomes parte de las decisiones.
Por eso en este post te contamos todo lo que debes saber para invertir bien tu dinero.
Conoce los conceptos básicos
El mundo financiero tiene sus propios términos, por esta razón, antes de contarte nada, queremos que conozcas alguno de los conceptos más importantes.
Invertir
Si queremos invertir tendremos que saber que significa exactamente esto. Podríamos definir invertir como la compra de un activo o producto con el objetivo de obtener un beneficio.
Cartera de valores
Estos activos, siguiendo la definición de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), forman la cartera de valores. Puesto que, la CNMV define la cartera de valores como el conjunto de activos financieros que posee una persona física o jurídica (acciones, bonos, fondos de inversión…).
Renta fija o variable
El beneficio obtenido puede proceder en forma de renta fija o renta variable. Se habla de renta fija cuando se conoce cuál será la rentabilidad producida por la inversión. Generalmente, este tipo de inversiones suele dar una rentabilidad pequeña, pero a su vez tienen menos riesgos, por eso es ideal para las personas muy adversas al riesgo. En cambio, se habla de renta variable cuando no se conoce de antemano cuál será la rentabilidad obtenida. Es por esto que este tipo de inversiones tienen más riesgos y se recomienda solo a personas que les gusta el riesgo, si bien, en general estas proporcionan una rentabilidad más alta.
Volatilidad
El riesgo, en las inversiones, se ve reflejado en la volatilidad. La volatilidad es la variación entre las distintas rentabilidades obtenidas de una inversión. Este es un término algo más complicado de entender, por ello, te aconsejamos que eches un vistazo a este artículo donde se explica ampliamente.
Inflación
Es muy importante que tengas claro la existencia y el significado de la inflación. La inflación es el proceso de aumento de precios en un país, y por lo tanto, implica una disminución del poder adquisitivo del dinero.
Por ejemplo, si tienes 1€ en 2019 y con esto puedes comprar cinco manzanas, pero en 2020 la inflación es del 2%, ya no podrás comprar la misma cantidad de manzanas con ese euro.
Y te preguntarás cómo afecta esto a tu inversión, muy fácil, si tu inversión te genera un 2% de rentabilidad anual y la inflación ese año ha sido del 2%, querrá decir que no has aumentado tu nivel adquisitivo. Por eso, tendrás que buscar inversiones que como mínimo igualen la inflación, sino perderás dinero.
Igualmente, la inflación afecta a tu dinero en caso de no invertirlo. Esta es una de las causas por la que es aconsejable invertir tu dinero.
Cómo invertir bien tu dinero
Antes de empezar, debes tener presente que si quieres obtener beneficios con tu inversión necesitarás un horizonte temporal amplio. Por ello, se recomienda que solo destines a la inversión aquella parte de tu dinero que no vayas a necesitar en, al menos, 5 años.
Es por esto que te recomendamos que antes de empezar a invertir tengas un buen colchón de seguridad frente a posibles contingencias. Un colchón financiero evita que en caso de imprevistos económicos tengas que sacar el dinero invertido o, incluso peor, que tengas que recurrir al crédito.
Los créditos o préstamos hacen que tus finanzas personales empeoren pero, esta no es la única razón por la que debes evitar las deudas, ni siquiera la más importante. Está comprobado por muchos estudios que tener deudas afecta a tu salud mental, por lo que, evitarlas te ayudará a tener una mejor salud.
Una vez que tengas esto claro, podrás empezar a invertir.
Para empezar a invertir con sentido común será muy importante que determines cuál es tu perfil de riesgo. Tu perfil estará determinado por el riesgo que estés dispuesto a asumir y los rendimientos que desees obtener. Ten en cuenta que riesgo y rendimiento están directamente relacionados. Cuanto más riesgo estés dispuesto a asumir, mayor rentabilidad obtendrás y viceversa.
Tu perfil de riesgo te ayudará a determinar la distribución de tu cartera de valores; es decir, la distribución entre los diferentes activos. En caso de ser una persona aversa al riesgo tu cartera se compondrá principalmente de activos de renta fija. En cambio, si eres una persona poco aversa al riesgo, se constituirá con una mayor proporción de renta variable.
Bien, ya sabes que tu perfil inversor se determina por tu aversión al riesgo y por la rentabilidad esperada y que según este tendrás que determinar una cartera de inversión diferente pero ¿qué activos financieros existen? ¿cuáles proporcionan renta fija y cuáles renta variable? A continuación, te contamos sobre los activos financieros más comunes.
En que invertir
Puede que esta sea la parte más difícil a la hora de invertir. Existen activos financieros para todos los perfiles posibles: acciones, fondos de inversión, bonos del
Invertir en bolsa
Las acciones son unos de los activos financieros más conocidos, aunque en España, no es muy común realizar este tipo de inversiones.
Una de las ventajas de este activo es que puedes comprar y vender cuando quieras, no tienes que tener el dinero invertido un periodo de tiempo determinado o pagar comisiones para poder sacar tu dinero. Sin embargo, cabe decir que, las acciones se caracterizan por ser activos muy volátiles; es decir, presentan una alta variación en sus rentabilidades, un día la rentabilidad obtenida puede ser del 20% y al siguiente perder un 40%, por tanto, puede que cuando quieras vender las acciones se encuentre el mercado en un momento de tendencia bajista y pierdas dinero. Es por esto que te recomendábamos al principio invertir solo el dinero que no vas a necesitar. Los mercados a largo plazo siempre suben, por lo que, en un horizonte temporal de más de 10 años la rentabilidad obtenida siempre será positiva.
Este tipo de inversión requiere de bastantes conocimientos y tiempo para estudiar el mercado, ya que es un mercado en continuo movimiento y muy técnico.
Además, tienes que tener en cuenta que invertir en bolsa no es para todo tipo de personas. Hay que saber mantener la calma en los momentos de pérdidas.
A la hora de invertir, tienes que prepararte mentalmente para hacer frente a las etapas de tendencia bajistas del mercado. A lo largo de tu horizonte temporal, habrá momentos en los que tus inversiones sufrirán pérdidas, por lo tanto, tendrás que estar preparado para que en esos momentos no te dejes llevar por el pánico.
Mucha gente cuando el mercado cae tiende a vender todas sus inversiones, justo lo contrario, de lo aconsejable si quieres aumentar tu dinero. En estas ocasiones incluso, sería recomendable invertir más. Ya que, los precios están muy bajos, y tarde o temprano el mercado subirá, y estará será tu oportunidad para obtener grandes rentabilidades.
Invertir en fondos de inversión
Los fondos de inversión son el activo financiero preferido por los españoles después de los depósitos y las inversiones directas, y esto es, en gran parte porque se adaptan a una gran variedad de perfiles de inversión.
Cada fondo de inversión tiene su propia política de inversión la cual determina dónde invertir su dinero: renta fija o renta variable, acciones o bienes inmuebles, etc. por lo tanto, en el caso de invertir en fondos de inversión, deberás de hacerlo en aquel donde tu perfil inversor y su política de inversión sea más parecido.
Como apuntábamos antes, diversificar es muy importante, por lo que los fondos de inversión, en este caso tienen un punto a su favor ya que estos invierten diversificando su dinero en función de la política de inversión, por lo que, aunque proporcionen una rentabilidad variable, son más seguros que otros activos que también proporcionan este tipo de rentabilidad.
Si quieres saber más sobre los fondos de inversión pasate por este post sobre que son los fondos de inversión y cómo funcionan.
Invertir en bonos del Estado
Invertir en bonos del Estado es una inversión segura en la que difícilmente perderás tu dinero. Pero no te recomendamos que inviertas en este tipo de activo por dos motivos principalmente: el primero de ellos es la inflación, los bonos del Estado tienen una rentabilidad prefijada durante el horizonte temporal del bono, por lo que si la inflación sube la rentabilidad de la renta fija es menor. Por ejemplo, si tiene un bono del Estado que proporciona una rentabilidad del 2%, pero la inflación sube un 1’5%; entonces,la rentabilidad real obtenida será solamente de 0’5%. Además, los tipos de interés inciden en la rentabilidad de la renta fija; esto quiere decir que, si quieres vender los bonos del Estado antes de la fecha prevista y los tipos de interés han subido puede perder dinero. En el contexto actual es muy posible que esto suceda, ya que actualmente, los tipos de interés están cercanos al 0 de modo que, no pueden bajar más solo pueden ir en aumento, y probablemente sea esto lo que pase, que acaben subiendo, por tanto en caso de querer venderlo antes del plazo fijado, tendrá que hacerlo a un precio inferior al nominal (precio de compra), y perderá dinero.
En conclusión, los bonos del Estado son un activo muy seguro pero que apenas proporcionan rentabilidad e incluso puede darte rentabilidad negativa.
Si quieres invertir en algo que sea seguro, será mejor, que metas tu dinero en un depósito que te genere rentabilidad. Esta opción es mucho mejor porque podrás sacar tu dinero cuando quieras sin tener que arriesgarte a perder dinero. No ganarás mucho, pero tampoco perderás.
Invertir en startups
Las startups son empresas que están empezando y tienen grandes posibilidades de crecer. Por lo que invertir en estas te puede dar grandes beneficios. Existen plataformas en internet que te permite que inviertas en estas sin necesidad de tener grandes capitales como TheCrowdAngel o Startupexplore. Si bien, estas inversiones tienen un alto riesgo, ya que como hemos dicho al principio son empresas que están empezando y aún no están acomodadas en el mercado. Por ello, si decides invertir en startups te recomendamos que distribuyas bien tu dinero entre distintas startups y te asegures que tanto el proyecto como las personas que lo llevan a cabo son competentes.
Invertir en bitcoin u otras criptomonedas
Últimamente se ha puesto muy de moda invertir en bitcoin o en otras criptomonedas, debido a las altas rentabilidades que ha ofrecido en determinadas épocas. Esta inversión no es nada segura como apunta Josep Prats, el bitcoin es tan inmaterial e inseguro que no se puede ni tan siquiera afirmar que realmente existe. Pagar dinero por ello esperando que venga otro después al que darle el pase es un juego muy peligroso.
Es por esto, que sólo recomendaremos optar por esta opción, en caso de que no te importe poner en riesgo tu dinero.
Estas son algunas de las formas en las que puedes invertir tu dinero, como ves, algunas son mejores que otras y cada una responde a un perfil diferente.
Te dejamos un resumen con todos los consejos para invertir tu dinero:
- Solo invierte aquellos ahorros que estés seguro de que no lo vas a necesitar en al menos 5 años.
- Hazte un colchón de seguridad frente posibles imprevistos futuros para evitar las deudas.
- Determina cuál es tu perfil de inversión. ¿Eres averso al riesgo?
- Diversifica tu dinero entre los activos financieros que se adecuen a tu perfil de inversión.
- Mentalízate ante posibles pérdidas en periodos de tiempo determinado.
- Busca un asesor financiero que te ayude con esta tarea.