Log-out

Cómo invertir mi dinero

Si has llegado hasta aquí probablemente sea porque te estás planteando empezar a invertir tu dinero, pero no sabes cómo hacerlo. Antes que nada, te recomendamos que pidas ayuda a un profesional. Invertir no es tarea fácil. Por lo que no tengas miedo y pide ayuda. Poner tu dinero en las manos de una persona con los conocimientos necesarios puede ser la mejor inversión.

Índice

Pero aunque recibas asesoramiento es muy importante que tu también tengas los conocimientos básicos para que entiendas cada paso que da tu asesor y tomes parte de las decisiones.

Por eso en este post te contamos todo lo que debes saber para invertir bien tu dinero.

Conoce los conceptos básicos

El mundo financiero tiene sus propios términos, por esta razón, antes de contarte nada, queremos que conozcas alguno de los conceptos más importantes.

Invertir

Si queremos invertir tendremos que saber que significa exactamente esto. Podríamos definir invertir como la compra de un activo o producto con el objetivo de obtener un beneficio.

Cartera de valores

Estos activos, siguiendo la definición de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), forman la cartera de valores. Puesto que, la CNMV define la cartera de valores como el conjunto de activos financieros que posee una persona física o jurídica (acciones, bonos, fondos de inversión…).

Renta fija o variable

El beneficio obtenido puede proceder en forma de renta fija o renta variable. Se habla de renta fija cuando se conoce cuál será la rentabilidad producida por la inversión. Generalmente, este tipo de inversiones suele dar una rentabilidad pequeña, pero a su vez tienen menos riesgos, por eso es ideal para las personas muy adversas al riesgo. En cambio, se habla de renta variable cuando no se conoce de antemano cuál será la rentabilidad obtenida. Es por esto que este tipo de inversiones tienen más riesgos y se recomienda solo a personas que les gusta el riesgo, si bien, en general estas proporcionan una rentabilidad más alta.

Volatilidad

El riesgo, en las inversiones, se ve reflejado en la volatilidad. La volatilidad es la variación entre las distintas rentabilidades obtenidas de una inversión. Este es un término algo más complicado de entender, por ello, te aconsejamos que eches un vistazo a este artículo donde se explica ampliamente.

Inflación

Es muy importante que tengas claro la existencia y el significado de la inflación. La inflación es el proceso de aumento de precios en un país, y por lo tanto, implica una disminución del poder adquisitivo del dinero.

Por ejemplo, si tienes 1€ en 2019 y con esto puedes comprar cinco manzanas, pero en 2020 la inflación es del 2%, ya no podrás comprar la misma cantidad de manzanas con ese euro.

Y te preguntarás cómo afecta esto a tu inversión, muy fácil, si tu inversión te genera un 2% de rentabilidad anual y la inflación ese año ha sido del 2%, querrá decir que no has aumentado tu nivel adquisitivo. Por eso, tendrás que buscar inversiones que como mínimo igualen la inflación, sino perderás dinero.

Igualmente, la inflación afecta a tu dinero en caso de no invertirlo. Esta es una de las causas por la que es aconsejable invertir tu dinero.

Cómo invertir bien tu dinero

Antes de empezar, debes tener presente que si quieres obtener beneficios con tu inversión necesitarás un horizonte temporal amplio. Por ello, se recomienda que solo destines a la inversión aquella parte de tu dinero que no vayas a necesitar en, al menos, 5 años.

Es por esto que te recomendamos que antes de empezar a invertir tengas un buen colchón de seguridad frente a posibles contingencias. Un colchón financiero evita que en caso de imprevistos económicos tengas que sacar el dinero invertido o, incluso peor, que tengas que recurrir al crédito.

Los créditos o préstamos hacen que tus finanzas personales empeoren pero, esta no es la única razón por la que debes evitar las deudas, ni siquiera la más importante. Está comprobado por muchos estudios que tener deudas afecta a tu salud mental, por lo que, evitarlas te ayudará a tener una mejor salud.

Una vez que tengas esto claro, podrás empezar a invertir.

Para empezar a invertir con sentido común será muy importante que determines cuál es tu perfil de riesgo. Tu perfil estará determinado por el riesgo que estés dispuesto a asumir y los rendimientos que desees obtener. Ten en cuenta que riesgo y rendimiento están directamente relacionados. Cuanto más riesgo estés dispuesto a asumir, mayor rentabilidad obtendrás y viceversa.

Tu perfil de riesgo te ayudará a determinar la distribución de tu cartera de valores; es decir, la distribución entre los diferentes activos. En caso de ser una persona aversa al riesgo tu cartera se compondrá principalmente de activos de renta fija. En cambio, si eres una persona poco aversa al riesgo, se constituirá con una mayor proporción de renta variable.

Bien, ya sabes que tu perfil inversor se determina por tu aversión al riesgo y por la rentabilidad esperada y que según este tendrás que determinar una cartera de inversión diferente pero ¿qué activos financieros existen? ¿cuáles proporcionan renta fija y cuáles renta variable? A continuación, te contamos sobre los activos financieros más comunes.

En que invertir

Puede que esta sea la parte más difícil a la hora de invertir. Existen activos financieros para todos los perfiles posibles: acciones, fondos de inversión, bonos del

Invertir en bolsa

Las acciones son unos de los activos financieros más conocidos, aunque en España, no es muy común realizar este tipo de inversiones.

Una de las ventajas de este activo es que puedes comprar y vender cuando quieras, no tienes que tener el dinero invertido un periodo de tiempo determinado o pagar comisiones para poder sacar tu dinero. Sin embargo, cabe decir que, las acciones se caracterizan por ser activos muy volátiles; es decir, presentan una alta variación en sus rentabilidades, un día la rentabilidad obtenida puede ser del 20% y al siguiente perder un 40%, por tanto, puede que cuando quieras vender las acciones se encuentre el mercado en un momento de tendencia bajista y pierdas dinero. Es por esto que te recomendábamos al principio invertir solo el dinero que no vas a necesitar. Los mercados a largo plazo siempre suben, por lo que, en un horizonte temporal de más de 10 años la rentabilidad obtenida siempre será positiva.

Este tipo de inversión requiere de bastantes conocimientos y tiempo para estudiar el mercado, ya que es un mercado en continuo movimiento y muy técnico.

Además, tienes que tener en cuenta que invertir en bolsa no es para todo tipo de personas. Hay que saber mantener la calma en los momentos de pérdidas.

A la hora de invertir, tienes que prepararte mentalmente para hacer frente a las etapas de tendencia bajistas del mercado. A lo largo de tu horizonte temporal, habrá momentos en los que tus inversiones sufrirán pérdidas, por lo tanto, tendrás que estar preparado para que en esos momentos no te dejes llevar por el pánico.

Mucha gente cuando el mercado cae tiende a vender todas sus inversiones, justo lo contrario, de lo aconsejable si quieres aumentar tu dinero. En estas ocasiones incluso, sería recomendable invertir más. Ya que, los precios están muy bajos, y tarde o temprano el mercado subirá, y estará será tu oportunidad para obtener grandes rentabilidades.

Invertir en fondos de inversión

Los fondos de inversión son el activo financiero preferido por los españoles después de los depósitos y las inversiones directas, y esto es, en gran parte porque se adaptan a una gran variedad de perfiles de inversión.

Cada fondo de inversión tiene su propia política de inversión la cual determina dónde invertir su dinero: renta fija o renta variable, acciones o bienes inmuebles, etc. por lo tanto, en el caso de invertir en fondos de inversión, deberás de hacerlo en aquel donde tu perfil inversor y su política de inversión sea más parecido.

Como apuntábamos antes, diversificar es muy importante, por lo que los fondos de inversión, en este caso tienen un punto a su favor ya que estos invierten diversificando su dinero en función de la política de inversión, por lo que, aunque proporcionen una rentabilidad variable, son más seguros que otros activos que también proporcionan este tipo de rentabilidad.

Si quieres saber más sobre los fondos de inversión pasate por este post sobre que son los fondos de inversión y cómo funcionan.

Invertir en bonos del Estado

Invertir en bonos del Estado es una inversión segura en la que difícilmente perderás tu dinero. Pero no te recomendamos que inviertas en este tipo de activo por dos motivos principalmente: el primero de ellos es la inflación, los bonos del Estado tienen una rentabilidad prefijada durante el horizonte temporal del bono, por lo que si la inflación sube la rentabilidad de la renta fija es menor. Por ejemplo, si tiene un bono del Estado que proporciona una rentabilidad del 2%, pero la inflación sube un 1’5%; entonces,la rentabilidad real obtenida será solamente de 0’5%. Además, los tipos de interés inciden en la rentabilidad de la renta fija; esto quiere decir que, si quieres vender los bonos del Estado antes de la fecha prevista y los tipos de interés han subido puede perder dinero. En el contexto actual es muy posible que esto suceda, ya que actualmente, los tipos de interés están cercanos al 0 de modo que, no pueden bajar más solo pueden ir en aumento, y probablemente sea esto lo que pase, que acaben subiendo, por tanto en caso de querer venderlo antes del plazo fijado, tendrá que hacerlo a un precio inferior al nominal (precio de compra), y perderá dinero.

En conclusión, los bonos del Estado son un activo muy seguro pero que apenas proporcionan rentabilidad e incluso puede darte rentabilidad negativa.

Si quieres invertir en algo que sea seguro, será mejor, que metas tu dinero en un depósito que te genere rentabilidad. Esta opción es mucho mejor porque podrás sacar tu dinero cuando quieras sin tener que arriesgarte a perder dinero. No ganarás mucho, pero tampoco perderás.

Invertir en startups

Las startups son empresas que están empezando y tienen grandes posibilidades de crecer. Por lo que invertir en estas te puede dar grandes beneficios. Existen plataformas en internet que te permite que inviertas en estas sin necesidad de tener grandes capitales como TheCrowdAngel o Startupexplore. Si bien, estas inversiones tienen un alto riesgo, ya que como hemos dicho al principio son empresas que están empezando y aún no están acomodadas en el mercado. Por ello, si decides invertir en startups te recomendamos que distribuyas bien tu dinero entre distintas startups y te asegures que tanto el proyecto como las personas que lo llevan a cabo son competentes.

Invertir en bitcoin u otras criptomonedas

Últimamente se ha puesto muy de moda invertir en bitcoin o en otras criptomonedas, debido a las altas rentabilidades que ha ofrecido en determinadas épocas. Esta inversión no es nada segura como apunta Josep Prats, el bitcoin es tan inmaterial e inseguro que no se puede ni tan siquiera afirmar que realmente existe. Pagar dinero por ello esperando que venga otro después al que darle el pase es un juego muy peligroso.

Es por esto, que sólo recomendaremos optar por esta opción, en caso de que no te importe poner en riesgo tu dinero.

Estas son algunas de las formas en las que puedes invertir tu dinero, como ves, algunas son mejores que otras y cada una responde a un perfil diferente.

Te dejamos un resumen con todos los consejos para invertir tu dinero:

  • Solo invierte aquellos ahorros que estés seguro de que no lo vas a necesitar en al menos 5 años.
  • Hazte un colchón de seguridad frente posibles imprevistos futuros para evitar las deudas.
  • Determina cuál es tu perfil de inversión. ¿Eres averso al riesgo?
  • Diversifica tu dinero entre los activos financieros que se adecuen a tu perfil de inversión.
  • Mentalízate ante posibles pérdidas en periodos de tiempo determinado.
  • Busca un asesor financiero que te ayude con esta tarea.

Te animamos a que pruebes nuestra herramienta de planificación financiera. Es gratuita, no genera ningún compromiso y te ayudará a entender en qué productos financieros invertir tu dinero y cómo te puede ayudar a alcanzar tus metas financieras con menos esfuerzo. Ya sabes, si te animas, nosotros velamos por ti y por tus sueños

EDUCACIÓN FINANCIERA

Artículos relacionados

No todo el mundo dispone de los conocimientos financieros necesarios o tiempo para gestionar su dinero. Un asesor financiero es la persona encargada de guiarte en temas que se relacionan con el mundo de las finanzas, ya que conoce tus metas y sabe cómo ayudarte a alcanzarlas. Su función es encontrar los mejores productos financieros
Saber cómo invertir en fondos indexados es fundamental si estás buscando una forma sencilla y eficiente de invertir dinero. Hay dos formas de poder invertir en ellos, con un robo advisor o por tu propia cuenta. En este post, te hablaremos de cómo invertir en fondos indexados, quiénes deberían invertir en estos y los riesgos
Se trata de una de las figuras laborales más importantes y numerosas en España, son más de 3,3 millones. Poder hacer el cálculo de la pensión de jubilación del autónomo es fundamental para conocer al detalle cuál es la cuantía mensual que nos quedará una vez cumplamos la edad necesaria para la jubilación.
Es posible que te hayas preguntado cuánto recibirás de pensión una vez te jubiles y cómo se relaciona ese monto con tu salario actual. La relación entre esos dos importes es dominada por la Tasa de Reemplazo de las Pensiones y es un indicador que mide el porcentaje de los ingresos laborales que se sustituyen
¿TIENES ALGUNAS DUDAS?

Preguntas frecuentes

Para hacerte cliente debes contratar la cartera de Fondos de Inversión o de Planes de Pensiones que os recomendamos, para que así podamos hacer un seguimiento de vuestro plan y asesoraros en función de cómo evolucione.

Estas carteras están gestionadas por Finanbest, una Agencia de valores registrada y regulada por la CNMV con el nº271 y CIF A-87.740.072.

El proceso de contratación lo podrás hacer digitalmente desde la propia web de Finsei. Para ello necesitarás firmar los contratos, tener un DNI con fecha en vigor y contar con un mínimo de 3.000€, que se ingresarán en la cuenta que abriremos a tu nombre en Cecabank.

En Finsei queremos que consigas el dinero que necesitáis en el futuro para cumplir con vuestras metas financieras, aportando solo una pequeña parte de ese dinero.

Para ello hay que encontrar un equilibrio entre rentabilizar vuestros ahorros y ajustar al máximo los riesgos y nos hemos asociado con Finanbest porque es el Roboadvisor (gestor automatizado de carteras de inversión) con los resultados mejores y más consistentes.

Además, somos agentes de Finanbest, lo que nos permite cumplir con todos los requisitos de la CNMV para ofrecerte nuestro modelo de asesoramiento.

Finanbest comparte con nosotros los ingresos que se generan por la comisión de gestión.

Lo hacemos en cuatro pasos, por este orden:

  1. Todo parte de tu perfil inversor. Con el test de idoneidad evaluamos tu experiencia inversora y tu situación financiera. Esto determina la máxima exposición a riesgo de mercado que puedes asumir como inversor.
  2. En Finsei hacemos un segundo ajuste del riesgo, para minimizar la posibilidad de que pierdas dinero al final del periodo planificado. Para ello tenemos muy en cuenta los años de horizonte temporal del plan. De manera que si tu horizonte temporal es elevado te recomendamos invertir al máximo de renta variable (bolsa) que permita tu perfil inversor, pero si la última meta de tu plan es a corto plazo, te haremos una propuesta más conservadora.
  3. Como consecuencia de lo anterior, Finsei selecciona la cartera de Finanbest que consideramos óptima según tu perfil inversor y el horizonte temporal de tu plan. La estrategia de inversión de esta cartera la define un comité de expertos que se reúne mensualmente. Esto es importante porque el 80% de la rentabilidad a largo plazo viene determinada por la correcta distribución de sus activos.
  4. Los productos financieros que conforman tu cartera se seleccionan bajo estrictos requisitos cuantitativos y cualitativos, buscando siempre que pagues las menores comisiones posibles. Una correcta selección de fondos puede suponer una mejora de rentabilidad anual de un 3% para el inversor medio español (un 40% adicional de rentabilidad a 10 años).

No. Ni comisiones, ni penalizaciones.

Cuando quieras disponer de tu dinero, por el motivo que sea, también os ayudaremos.

Contamos con un comité de inversiones formado por expertos de reconocido prestigio. Nos basamos en el análisis histórico de múltiples mercados y activos financieros a lo largo de más de 50 años de historia, en los que ha habido periodos de crisis y de prosperidad.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras, pero las rentabilidades medias históricas siempre se han movido en rangos similares, incluso en momentos de crisis como la del petróleo (1973), lunes negro (1987), burbuja japonesa (años 90), miércoles negro (1992), crisis asiática (1997), crisis financiera (2008), el COVID-19 (2020) o la reciente guerra de Ucrania.

No debes esperar esa rentabilidad esperada cada año. Seguro que habrá años buenos y años malos. Lo importante es que existe una probabilidad muy alta de conseguir esa rentabilidad media estimada al final, cumpliendo así con el plan que te proponemos.

Fíjate si estamos seguros de ello, que cobramos nuestra comisión a éxito solamente si la rentabilidad de vuestras inversiones es igual o mejor de la que planificamos.